
A continuación os dejamos un artículo de Jesús C. Guillén, en la actualidad uno de los mayores expertos de neuroeducación de España.
(…Desde la perspectiva integradora de la neuroeducación en la que consideramos como básico un aprendizaje directamente vinculado al mundo real, significativo, competencial e interdisciplinar, se plantea un enfoque diferente. Las matemáticas, las ciencias o la lengua no dejan de ser importantes -que lo son- pero comparten protagonismo con otras asignaturas (¿mejor disciplinas?) que no marginarán muchas competencias e intereses de los alumnos, y que facilitarán un mayor aprendizaje, más eficiente y, en definitiva, real. Porque nuestro cerebro necesita, y mucho, la educación socioemocional, la educación física, la educación artística y el juego…)
Completamente de acuerdo.
Considero muy importante formar personas empáticas y con grandes habilidades sociales.
Una persona inteligente es aquella que saca lo mejor de si mismo y de los demás utilizando estas habilidades.
El desarrollo de la inteligencias emocional es importantísimo y no se tiene muy valorado en la actualidad.
Un saludo